B U L L Y I N G
El bullying no es una problemática nueva en nuestra sociedad, ha existido siempre, pero apenas hace muy poco tiempo se le ha brindado importancia puesto que las consecuencias de esta conducta está afectando cada vez más a los jóvenes, en su desenvolvimiento personal, emocional y social. El significado literal en inglés de "bully"" es bravucón; bullying es un término inglés designado para denominar al acto de intimidación entre iguales en un entorno escolar. Ese término hace referencia a un comportamiento agresivo, que normalmente es dañino y deliberado. La definición con más aceptación de dicho término es la que ha expresado (Olweus, 1998) y la cual dice lo siguiente: "Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos”. Es persistente (puede durar días, semanas, meses e incluso años) y, prácticamente en todos los casos, la persona de la que están abusando no puede defenderse.
Se considera como bullying a las conductas reiteradas de insultos, agresiones físicas recurrentes, humillaciones públicas, tareas forzadas, rechazos explícitos a que son sometidos algunos de los escolares por parte de alguno o algunos de sus compañeros/as y de los que no pueden defenderse por sus propios medios.
Existen diferentes formas de abuso: físico (golpes, patadas, empujones), verbales (dichos, raciales, apodos, chismes, rumores) cyberbullying (chat, redes sociales, mensajes de texto, correos y en celulares) y gesticular (imitaciones en tono de burla, gestos, señas). En los patios y pasillos de las escuelas, durante los recesos y los descansos, pero sobre todo donde no hay adultos presentes, son los lugares en los que puede hacer acto de presencia. Se entiende como bullying a las conductas reiteradas de insultos, agresiones físicas recurrentes, humillaciones públicas, tareas forzadas, rechazos explícitos a que son sometidos algunos de los escolares por parte de alguno o algunos de sus compañeros/as y de los que no pueden defenderse por sus propios medios en ocasiones el bullying pasa de agresiones físicas y psicológicas a agresiones con instrumentos, ya sean cuadernos, mochilas, sillas, etc. Y en casos más graves se utilizan armas punzocortantes. El bullying es una problemática grave, donde los alumnos crecen y se desarrollan bajo una dinámica de violencia. En nuestra escuela se han presentado casos de este tipo sobre todo que es aceptado como una "forma de convivencia entre los alumnos" aunque a la mayoría no le gusta estas agresiones prefieren guardar silencio que exigir su propio respeto.
NO CONVIVAS DE MANERA NEGATIVA CON TUS AMIGOS!!!
LOS AMIGOS NO SE AGREDEN DE NINGUNA MANERA, SE APOYAN, SE RESPETAN Y SE AYUDAN.
¿QUE PUEDES COMENTAR AL RESPECTO?
Referencia: Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid. Editorial: Morata.
ELABORO:
Alumno Diego E. Oropeza Amador
No hay comentarios:
Publicar un comentario